Publicado el

Así gestiona la CFE la energía que producen tus paneles solares

Si alguna vez te has preguntado cómo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) maneja la energía extra que generan tus paneles solares y cómo puedes aprovecharla en esos calurosos días de verano, estás en el lugar correcto.

La magia de la energía solar en tu hogar

Cuando instalas paneles solares en tu casa, estos capturan la luz del sol y la convierten en electricidad. Durante el día, especialmente en las horas pico de sol, es posible que tus paneles produzcan más energía de la que realmente consumes en ese momento. Entonces, ¿Qué pasa con ese excedente?

El truco del medidor bidireccional

Aquí es donde entra en juego el medidor bidireccional. Este dispositivo registra tanto la energía que consumes de la red de la CFE como la energía excedente que tus paneles envían de vuelta a la red. Es como un toma y daca energético.

Acumulando créditos para el futuro

La energía extra que generas no se pierde. La CFE te otorga créditos por esa electricidad que aportas a la red. Estos créditos se acumulan y puedes usarlos cuando tus paneles no estén produciendo suficiente energía, como en esos días nublados o durante las noches. Es decir, en lugar de almacenar la energía en baterías, «almacenas» esos créditos con la CFE.

Preparándote para el calor del verano

Sabemos que en verano el consumo de energía se dispara debido al uso de aires acondicionados y ventiladores. Afortunadamente, los créditos que acumulaste durante los meses más frescos pueden ser utilizados para compensar ese aumento en el consumo. Así, tu factura de electricidad se mantiene bajo control, incluso cuando el calor aprieta.

Beneficios adicionales

  • Ahorro en tu bolsillo: Al generar tu propia energía y acumular créditos, reduces significativamente tu factura eléctrica.
  • Energía limpia y sostenible: Contribuyes al cuidado del medio ambiente al utilizar fuentes renovables.
  • Independencia energética: Dependes menos de las variaciones en las tarifas eléctricas y de posibles interrupciones en el servicio.

Consideraciones importantes

Es esencial que tu sistema esté correctamente instalado y que cuentes con un medidor bidireccional certificado por la CFE. Además, mantente informado sobre las políticas y tarifas vigentes, ya que pueden variar con el tiempo.

En resumen, al generar más energía de la que consumes, la CFE te permite «guardar» esos excedentes en forma de créditos. Estos créditos son tu respaldo para los momentos en que necesitas un extra de energía, como en los calurosos días de verano. Así, no solo cuidas tu economía, sino también al planeta.

¡Aprovecha el sol y sácale el máximo partido a tus paneles solares!

Publicado el

¿Cuánta luz consumen 3 mini splits y cuántos paneles solares necesitas para cubrirlo?

El uso de aire acondicionado es una de las principales fuentes de consumo eléctrico en los hogares de climas cálidos como Puerto Vallarta. Un hogar con tres habitaciones que cuente con mini splits inverter de 1 tonelada en cada una, consumirá una cantidad significativa de energía, pero este gasto puede compensarse instalando paneles solares en casa. Vamos a desglosar el consumo y cómo la energía solar puede ayudarte a reducir tu factura de electricidad.

Consumo energético de los mini splits inverter de 1 tonelada

Un mini split inverter de 1 tonelada consume entre 600 y 800 watts por hora en condiciones promedio de uso. Este valor depende de factores como la temperatura exterior, el tamaño de la habitación y la eficiencia del equipo. Si se utilizan aproximadamente 8 horas al día, el consumo total por cada uno de estos equipos sería de unos 4.8 a 6.4 kWh diarios.

Para un hogar con tres habitaciones, esto se traduce en un consumo diario de entre 14.4 y 19.2 kWh, dependiendo de la eficiencia y el uso que se le dé a los equipos. Si extrapolamos este consumo a un mes, estamos hablando de entre 432 y 576 kWh mensuales solo para los aires acondicionados.

Paneles solares necesarios para compensar el consumo

Ahora, para cubrir este consumo con energía solar, es importante calcular cuántos paneles solares de 590 watts se necesitarían. En Puerto Vallarta, cada panel de este tipo puede generar entre 2.5 y 3 kWh por día, considerando un promedio de 5 horas de luz solar efectiva.

Dado que el hogar consume entre 14.4 y 19.2 kWh diarios para los mini splits, necesitarías entre 5 y 7 paneles solares para cubrir completamente este consumo. Esto te permitiría no solo reducir tu factura eléctrica, sino también contribuir a un estilo de vida más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Beneficios de utilizar energía solar

Además de reducir los costos a largo plazo, la instalación de paneles solares en un hogar en Puerto Vallarta ofrece otros beneficios, como la posibilidad de generar energía excedente que puede ser devuelta a la red. Esto se traduce en créditos o compensaciones por parte de la compañía eléctrica local. Asimismo, contribuyes a la reducción de emisiones de carbono y dependes menos de fuentes de energía no renovable.

Aunque sean Inverter ¡Sí que Gastan!

Si bien los mini splits inverter son considerablemente más eficientes que los aires acondicionados tradicionales, el uso intensivo puede resultar en un gasto energético elevado. Al instalar entre 5 y 7 paneles solares de 590 watts, puedes cubrir este consumo y hacer que tu hogar sea energéticamente autosuficiente, todo mientras disfrutas de un clima agradable sin preocuparte por el aumento en tu factura de electricidad.

En resumen, la energía solar es una excelente opción para compensar el uso de mini splits en climas cálidos como el de Puerto Vallarta.

Publicado el

¿Sabes cuánta energía necesita tu BYD? ¿Cuántos paneles solares necesitas para que tu movilidad sea gratuita?

byd puerto vallarta

La movilidad eléctrica se ha vuelto una opción cada vez más atractiva, y BYD, como uno de los líderes en el mercado de vehículos eléctricos, ofrece modelos con un balance entre eficiencia energética y desempeño. Si estás considerando un auto eléctrico de esta marca, es importante entender su consumo de energía y cómo puedes integrar paneles solares en tu hogar para hacer tu movilidad completamente autosustentable.

Consumo de energía de los vehículos BYD

Los vehículos eléctricos de BYD tienen un consumo promedio de entre 15 y 18 kWh por cada 100 km recorridos, dependiendo del modelo y las condiciones de manejo. Por ejemplo, el BYD Atto 3 consume alrededor de 16.5 kWh/100 km. Si consideras un uso diario de 50 km, estarías consumiendo aproximadamente 8.25 kWh al día. Este valor puede variar dependiendo del terreno, tráfico y hábitos de manejo, pero proporciona una base sólida para calcular tus necesidades energéticas.

¿Cuántos paneles solares necesitas?

Para aprovechar la energía solar y recargar tu auto sin costo adicional, puedes instalar paneles solares en tu hogar. Un panel solar de 590 watts instalado en Puerto Vallarta, donde la radiación solar es alta, puede generar entre 2.5 y 3 kWh por día. Si tu vehículo consume 8.25 kWh diarios, necesitarás alrededor de tres paneles solares para cubrir ese consumo de energía y garantizar que tu movilidad sea totalmente sustentable. Estos paneles generarían entre 7.5 y 9 kWh al día, dependiendo de las condiciones climáticas, suficientes para recargar tu BYD sin preocuparte por los costos energéticos.

BYD y sus beneficios adicionales

Un gran beneficio de adquirir un vehículo eléctrico BYD es que la compañía incluye el cargador al momento de la compra. Esto significa que puedes instalarlo fácilmente en tu casa para recargar tu vehículo, integrando así de manera más sencilla un sistema fotovoltaico para obtener energía limpia. Además, esta instalación mejora la conveniencia, ya que no dependes de estaciones de carga públicas.

Energía solar en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta es una ubicación privilegiada para la instalación de sistemas solares, ya que cuenta con un alto índice de radiación solar a lo largo del año. Al aprovechar esta energía, no solo puedes cubrir el consumo de tu vehículo, sino también reducir significativamente tus costos de electricidad en el hogar. La inversión inicial en paneles solares puede parecer alta, pero los ahorros en movilidad y energía eléctrica compensan rápidamente el costo.

Movilidad sin costo y sustentable

Al dimensionar correctamente un sistema fotovoltaico, no solo puedes cubrir el consumo de tu vehículo, sino también generar un excedente de energía que podrías inyectar a la red eléctrica. Esto permite aprovechar programas de generación distribuida y maximizar el retorno de tu inversión. Todo esto, sumado a la reducción de emisiones, hace que optar por un BYD y energía solar sea una elección inteligente para el futuro.

En conclusión, con tres paneles solares de 590 watts, podrás cargar tu BYD diariamente y moverte de forma gratuita. La combinación de energía solar y vehículos eléctricos como los de BYD no solo ayuda a tu bolsillo, sino también al planeta.